International Journalism Festival Panel: Mexico, The Role of Fixers

En la edición de 2022 del Festival Internacional de Periodismo en Perugia, Italia,  Frontline Freelance México presenta una mesa sobre el papel de los fixers en México, en cuanto a las relaciones inequitativas que hay entre corresponsales extranjeros y los mismos colegas locales. En la charla participan Andalusia Knoll Soloff, fundadora de la organización y dos miembras, Alicia Fernández y Vania Pigeonutt.  La charla será este sábado 9 de abril a las 9 de la mañana (2am-México) y quedará grabada en las redes del festival.

Fixers have become an essential part of international journalism yet the people who are contracted as fixers are rarely recognized for the difficult work that they do. In this panel discussion we will debate the role of the fixer and how to improve this often unbalanced relationship between foreign journalists hailing from Europe and the United States and local fixers from the Global South.

In a conversation moderated by Andalusia K. Soloff, the founder of the freelance journalist organization, Frontline Freelance México, Alicia Fernandez and Vania Pigeonutt will share their experiences working as fixers over the past decade covering some of México’s most dangerous regions, the border between Mexico and USA and the state of Guerrero at the south of Mexico.

Both regions have been hit hard by crime so access to these areas must be directed by experts or local journalists, however the relationships between the locals and the internationals must find the best balance to favor the development of best practices within global journalism.

Vania and Alicia’s have developed their work as producers, journalists, researchers and fixers, around subjects as drug trafficking, migration, disappearing, gender and political violence.

They will provoke conversation regarding journalistic collaborations, safety measures, credits and more.

Mexico is one of the most dangerous countries to develop journalism but also where many different realities collide so this panel will offer to the audience a wide perspective of what is to work in different zones of Mexico and will expose some findings about better practices to create healthy relations between colleagues.

#NISILENCIONIOLVIDO: HEBER LÓPEZ VÁZQUEZ, QUINTO PERIODISTA ASESINADO EN MÉXICO EN 2022

 

* Esta página aparece en blanco como acción de protesta y memoria por el asesinato de Heber López Vázquez, reportero de la página Noticias Web de Salina Cruz, Oaxaca. Junto a José Luis Gamboa, Margarito Martínez Esquivel, Lourdes Maldonado y Roberto Toledo, suman 5 periodistas asesinados y asesinadas en México en 2022.

Desde Frontline Freelance México exigimos justicia y un alto a la violencia contra las y los periodistas en el país.

¡Únete a Frontline Freelance México!

¡Queremos invitarte a formar parte de nuestra organización!

Somos un grupo multidisciplinario de escritores, fotógrafos, videastas, sonidistas, documentalistas, fixers y caricaturistas, con el compromiso compartido de crear una comunidad solidaria que defienda nuestros derechos como periodistas independientes. Queremos ser una plataforma de respaldo para ejercer el oficio con mayor seguridad, para combatir la precariedad laboral, para capacitarnos y lograr hacer un periodismo de calidad.

Si eres periodista independiente de nacionalidad mexicana (o extranjero con un mínimo de dos años radicando en México) te invitamos a llenar este formulario de solicitud. En él, encontrarás también los beneficios y responsabilidades que conlleva ser parte de esta organización, la cual no tiene costo alguno:

https://forms.gle/5QKQS1buMuR3FxeL9

Cierre de convocatoria: 15 de diciembre, 2021

Fixers: Abriendo caminos al periodismo global

En Frontline Freelance México queremos invitarte a nuestra serie de talleres: “Fixers: Abriendo caminos al periodismo global”.

En este ciclo de aprendizaje queremos exaltar el valor del trabajo en campo de los y las periodistas locales en México que facilitan las historias a periodistas foráneos, así como fortalecer sus conocimientos en cuanto a metodología y seguridad.

Todo esto forma parte de un gran proyecto que incluye tres talleres de profesionalización en línea y un libro, que se realizan gracias al apoyo de The Resilience Fund de Global Initiative, que nos permite otorgar hasta 15 becas por taller.

No dudes en registrarte y enviar tus datos para tener la oportunidad de unirte a estos cursos que elevarán tu confianza para trabajar con medios nacionales e internacionales.

“¿Soy fixer? De periodista local a guía de corresponsales foráneos” y está dirigido a periodistas locales que han desarrollado labores de fixer sin darse cuenta, por lo que no reciben una remuneración, o tienen poca experiencia trabajando como fixer, así como para periodistas que les interesaría incursionar en este oficio en sus localidades.

¿Qué es lo que aprenderás en este curso?

  • Sabrás cuáles son los pros y contras de ejercer esta función
  • Conocerás técnicas para planear tus coberturas
  • Sabrás cómo hacer una evaluación de riesgos
  • Tendrás un parámetro para exigir un pago justo

“No sólo soy Fixer. Mejores créditos y mejores roles”, está dirigido a fixers con experiencia que desean ir más allá de este trabajo y quieren convertirse en creadores, realizadores o productores con la intención de que reciban mejores créditos y una mayor compensación.

¿Qué es lo que aprenderás en este curso?

  • Entenderás las diferencias entre ser fixer y hacer producción
  • Aprenderás técnicas para recibir mejores créditos
  • Conocerás técnicas para proponer temas a medios internacionales
  • Sabrás cómo hacer una evaluación de riesgos
  • Tendrás un parámetro para exigir un pago justo

Acerca de los cursos:

Los talleres en línea facilitarán que podrás tomarlos desde cualquier lugar en México.

Nuestros talleristas son periodistas en activo que cuentan con una amplia experiencia en el tema y han trabajado con una gran cantidad de medios nacionales e internacionales. Abajo se puede leer más sobre ellos y ellas.

Los espacios son limitados por lo que te pedimos de favor que nos compartas cuáles son tus motivos para formar parte de cualquiera de los dos talleres y algunos datos que nos permitan conocer un poco más sobre ti en el siguiente formulario:

https://forms.gle/LUPnXwqLdVZhS3WKA

La convocatoria cierra el 17 de septiembre de 2021 a la media noche hora de la Ciudad de México.

Anunciaremos a los becarios el 21 de septiembre de 2021 en las redes de Frontline Freelance México y por correo electrónico.

Para quienes formen parte de estos dos talleres tendrán la oportunidad de ser parte de nuestro tercer curso en línea enfocado en seguridad y primeros auxilios, el cual se llevará a cabo a finales de noviembre de este año.

No pierdas la oportunidad de formar parte de este ciclo de talleres que te ayudarán a desarrollar tus habilidades en campo y crecer en tu carrera como periodista.

Conoce a nuestros talleristas:

Alicia Fernández es una periodista y productora audiovisual mexicana, de Ciudad Juárez, Chihuahua, en donde cubrió la violencia extrema que se adjudicó a la llamada guerra contra el narco, formó parte del equipo de El Diario de Juárez que fue galardonado con el Premio María Moors Cabot en 2011 por esta cobertura. Es experta en diversas problemáticas de la frontera entre México y Estados Unidos por lo que ha trabajado como fixer para medios, organizaciones e investigadores de Norte y Latinoamérica, Asia y Europa. Sus imágenes y reportajes visuales han aparecido en medios como Al Jazeera, BBC de Londres, Associated Press, Brut, Verdens Gang, Der Spiegel, entre otros. Ha sido productora multimedia, editora y coordinadora del equipo audiovisual del periódico español El País en su versión latinoamericana. Es gestora y consultora de medios digitales así como fellow y colaboradora de la Fundación Internacional de Mujeres en los Medios (IWMF) y el Centro Internacional para Periodistas (ICFJ) a través del proyecto Border Hub.

Andalusia K. Soloff  es una periodista audiovisual independiente más conocida como @andalalucha que cubre, principalmente temas de género, migración, defensa del territorio y seguridad. Andalusia fundó Frontline Freelance México con el objetivo de organizar periodistas independientes para exigir garantías para ejercer nuestro trabajo y defender nuestros derechos laborales. Trabajó por muchos años como fixer para medios internacionales y ahora labora como productora, directora e investigadora para medios como Al Jazeera, HBO, VICE News, BBC, RAI Italy, ZDF, NBC, The Intercept, Teen Vogue, y Latino USA. Es miembro de Frontline Freelance Register, Women Photograph y ha sido becaria de IWMF; la Fundación Gabo y el Double Exposure Investigative Documentary Grant.

Jorge Nieto es un periodista de video, fixer, productor de campo y operador de Cámara independiente, nacido en México y ganador del premio Emmy.  Jorge tiene un equipo en México que proporciona servicios de fixer e historias de noticias para medios y agencias de noticias de Estados Unidos y México como Reuters, Imagen Televisión, Telemundo, Border Report.com, Estrella TV, LA Times en Español, Sintesis TV y otras cadenas. Se especializa en temas de narcotráfico, migración, la frontera norte de México-EEUU y los derechos humanos y ha trabajado con medios de comunicación internacionales de EE. UU., Canadá, Australia, Brasil, Israel, Sudáfrica, Italia, Japón, Corea del Sur, China, Egipto, Rusia, Dinamarca, Suiza, Alemania, Francia, Reino Unido y Los Países Bajos.

Encarni Pindado es una fotógrafa madrileña, educada en Londres en la Universidad de Westminster donde estudió Fotografía y Arte Digital 200.  Lleva una década viviendo en México trabajando como fotógrafa independiente, documenta temas sociales y de derechos humanos, se ha especializado en migración, género y violencia. Publica sus artículos e investigaciones, principalmente en medios en EEUU y Europa. Encarni ha sido ganadora de varias becas periodísticas y premios foto-periodísticos
2021-2020 “National Geographic COVID-19 Emergency Funding” de la beca IWMF “Underreported Story Grant”

A parte de trabajar como fotógrafa, también trabaja como productora en campo, cubriendo para alguno de los medios más prestigiosos de habla hispana e Inglesa. En el año 2019, fue productora para el equipo de Reuters que cubrió la caravana migrante, y ganaron el Premio Pulitzer de Fotografía de Noticias. También ha ganado el Premio Peabody Latino USA y fue finalista del premio de fotografía humanitaria W. Eugene Smith. Su trabajo ha sido expuesto en diferentes galerías y universidades en México, EE UU, Reino Unidos.

Lexie Harrison-Cripps es una periodista multiformato independiente con experiencia trabajando en México, Estados Unidos, Guatemala, Europa y Medio Oriente. Su trabajo en México se desenvuelve principalmente en Tamaulipas. Es miembro de la organización internacional Frontline Freelance Register, que le ha permitido acceder a importantes talleres de seguridad. Su experiencia en este ámbito le ha permitido trabajar con elementos de seguridad pero también prescindir de ellos ya sea que estén armados o sin armas. Antes de trabajar como periodista, se desempeñó como abogada durante 10 años y antes de eso como fotógrafa de retratos. En la actualidad sus clientes son mayormente medios de comunicación internacionales, equipos de producción de documentales y organizaciones no gubernamentales.

Gisela Perez de Acha es abogada y periodista en el Centro de Periodismo de Investigación de la Universidad de Berkeley, donde también da clases de seguridad digital y fuentes abiertas. Se especializa en cubrir temas sobre extremismo, desinformación y género. Su trabajo ha sido publicado con ProPublica, PBS Frontline, El País y Aristegui Noticias. Además, Gisela es parte del equipo del New York Times ganador del premio Emmy por su contribución en el reportaje sobre el Culiacanazo. Gisela es investigadora de fuentes abiertas en el Laboratorio de Investigaciones del Centro de Derechos Humanos de UC Berkeley y entrenadora en el Cuerpo de Verificación Digital de Amnistía Internacional, una red de más de 100 voluntarios en seis universidades globales que verifican contenido de redes sociales sobre crímenes de guerra y violaciones a derechos humanos en todo el mundo.

Maya Averbuch es una periodista originaria de Nueva York que desde hace cinco años radica en la Ciudad de México. Se ha especializado en cobertura de migración y política para medios como Bloomberg News, The Washington Post, L.A. Times, The New York Times, The Believer, NACLA, The Intercept, Foreign Policy, Gatopardo y The Nation. Ha sido becada por el Yale Journalism Initiative, Fundación Gabo y The International Women’s Media Foundation. Estudió periodismo y humanidades en Yale University. Es de una familia israelí-hindú.

 

Convivio Rifa Frontline Freelance México

De parte del equipo de Frontline Freelance México te queremos invitar a nuestra convivencia y rifa este sábado 26 de junio entre 5 y 9 pm.

Acompañamos presencialmente en la terraza de Gimnasio de arte y comparte con nosotros esta gran convivencia. Tendremos a la venta boletos de nuestra rifa!!!

De forma virtual acompañanos en nuestra transmisión bilingüe a través de https://www.facebook.com/frontline.freelance.mx

Todo la info de la rifa aquí: https://www.mexico.frontlinefreelance.org/rifa-fotografica-ffm/

Photo Raffle for Frontline Freelance México

📌 Frontline Freelance Mexico, a new organization, by and for freelance journalists in Mexico, is holding a photo raffle fundraiser. (Info en español aquí: https://www.mexico.frontlinefreelance.org/rifa-fotografica-ffm )

Enter to win one of 16 incredible photographs by our renowned and award winning members :

Alejandra Rajal, Andalusia Knoll Soloff, Félix Márquez, José Fernando Carrera Camacho, Fred Ramos, Guillermo Arias, Héctor Vivas, James Rodríguez, Jesús Antonio Bustamante Rivera, Mariana Elizabeth Gutiérrez Zamora, Silvana Flores, Luis Antonio Rojas, Koral Carballo, Mariceu Erthal, Victoria Razo y Yael Martínez

Here is the complete catalogue: https://bit.ly/2TRkeli

Plus two additional photos

 

Cost of ticket: $15 USD
No. of tickets available: 300

Mexico is one of the most dangerous countries in the world to be a journalist. As independent journalists we have united to combat the risks we face in the field as well as improve our working conditions. We need your solidarity to help us become a non-profit and better serve our members.

People in the U.S. can pay via PayPal deposit: paypal.me/janetjarman

You must send a screenshot of your deposit to comite.finanzas.ffm@gmail.com with your name in order to register your tickets.

📌 🗓️ The raffle will be held on June 26, 7 pm EST, via https://www.facebook.com/frontline.freelance.mx

If you are in México and interested in participating check here for details: https://www.mexico.frontlinefreelance.org/rifa-fotografica-ffm/

RIFA FOTOGRÁFICA FFM

¡Rifa para fortalecer a Frontline Freelance México!

Gana una de las 16 increíbles fotografías realizadas por integrantes de nuestra organización, reconocidos y premiados nacional e internacionalmente. 📸🎞️🎥 : Alejandra Rajal, Andalusia Knoll Soloff, Félix Márquez, José Fernando Carrera Camacho, Fred Ramos, Guillermo Arias, Héctor Vivas, James Rodríguez, Jesús Antonio Bustamante Rivera, Mariana Elizabeth Gutiérrez Zamora, Silvana Flores, Luis Antonio Rojas, Koral Carballo, Mariceu Erthal, Victoria Razo y Yael Martínez.

Se puede ver el catalogo aquí

Y las dos nuevas fotos aquí:

Somos una organización de periodistas independientes que enfrentamos riesgos en la realización de nuestro trabajo. Juntos y juntas creamos una red solidaria para combatir la inseguridad y precariedad en nuestra profesión.

Con tu ayuda podremos constituirnos legalmente como organización.

¡Solidarízate y compra tu boleto ya!

Costo: 200 pesos
No. boletos disponibles: 300

📌 🗓️ La rifa se llevará a cabo en la terraza del Gimnasio del Arte, en la Av. Álvaro Obregón 185-piso 3, Roma Norte, CDMX el día 26 de junio, de 5 a 9pm y a través del Facebook de Frontline Freelance México a las 7PM.

Datos bancarios para compra de boletos
Titular: Analy Santillan Nuño
Institución: Banco del Bajío
Cuenta: 20915377
Clabe: 030320900013316502

Manda tu comprobante de pago al número 9531185425 por Whatsapp o a comite.finanzas.ffm@gmail.com

Convocatoría para ser miembro de FFM

Formato de solicitud

 

Gracias por ser parte de Frontline Freelance México

 

¡Muchas gracias a todos los que han sido parte!

Agradecemos a quienes nos acompañaron en el lanzamiento de Frontline Freelance México; a Margena de la O, Jaír Cabrera y Marcela Turati por su apoyo incondicional y sus palabras; al Museo Archivo de la Fotografía por sus instalaciones y disposición; a las más de 90 personas que asistieron y a Frontline Freelance Register y The Frontline Club por los medios para formar esta red.

 

 

 

 

Estamos emocionados por construir juntos esta organización que nos pertenece a todos.

 

 

 

 

Nos alegra haber iniciado actividades con el Taller para freelance con miembros de Baja California, Sonora, Jalisco, Michoacán, Veracruz, Guerrero, Chiapas, Oaxaca, Yucatán, Tamaulipas, Morelos, San Luis Potosí, Puebla, Estado de México y Ciudad de México. A la Casa Refugio Citlaltépetl y nuestros talleristas, agradecemos el espacio y tiempo.

En Frontline Freelance México sabemos que hay mucho por hacer y vamos juntos construyéndolo. Cómo lo planteamos en el lanzamiento de la organización y el taller, pronto haremos más actividades en todo México con el objetivo de continuar la capacitación. Porque si es peligroso y difícil ser periodista en México, lo es aún más ser periodista freelance.

 

 

 

 

Estaremos informando cómo se pueden integrar a nuestra red y ser parte de alguna de nuestras comisiones de Membresía, Seguridad, Seguro, Genero, Difusión, Enlace y Finanzas, entre otras.

 

Un Abrazo Solidario,

Frontline Freelance México

 

 

Nace Frontline Freelance México (FFM) en un contexto de desprotección de periodistas

 

 

 

 

BOLETÍN DE PRENSA

Ciudad de México, a 18 de marzo de 2019.

 

Frontline Freelance México (FFM) nace por la necesidad de periodistas independientes a
estar organizados, de contar con un respaldo para exigir garantías al ejercer su trabajo; de
conocer y defender sus derechos laborales, y capacitarse constantemente en México, un
país cuyos medios violan los derechos laborales, incluso de sus trabajadores contratados
formalmente.

FFM es una organización hermana de Frontline Freelance Register (FFR), creada tras el
asesinato y secuestro de periodistas freelance en zonas de guerra como Siria, Libia e Irak.
En México, aunque no hay una guerra declarada, la violencia no es menor. Es uno de los
países más mortales para la prensa. En los últimos 19 años se han registrado al menos 124
homicidios de periodistas, y cuatro desde diciembre que empezó la nueva administración
federal, de acuerdo a la organización Artículo 19.

En esta etapa inicial, FFM–fundada y dirigida por y para periodistas freelance–, cuenta con
50 miembros que desempeñan su trabajo en 16 estados del país como Veracruz, Guerrero,
Sinaloa, Chihuahua, Michoacán, Guanajuato, y otras zonas peligrosas para ejercer
periodismo. Entre los miembros hay escritores, fotógrafos, videastas, sonidistas,
documentalistas, fixers, caricaturistas, entre otros trabajadores que prestan servicios a
medios de comunicación sin condiciones ni salarios seguros.

Andalusia Knoll Soloff, periodista freelance y coordinadora de FFM, compartió que la
organización también tiene el objetivo de concientizar a los dueños de los medios de
comunicación para brindar buenas condiciones laborales y salariales a sus empleados.
“Tenemos que exigir que los medios respeten nuestros derechos laborales y nos den las
condiciones para trabajar con seguridad. Es importante que también nosotros nos
capacitemos para entender cuáles son nuestros derechos”, consideró.

FFM surge en un contexto de violencia donde no sólo hay asesinatos contra periodistas,
también hay agresiones, asaltos, secuestros y desapariciones forzadas. Normalmente
cuando ocurren estas tragedias los medios de comunicación internacionales, nacionales y
locales, a quienes los colegas prestaban sus servicios, se desentienden de ellos diciendo
que no eran sus empleados, lo que vulnera aún más la actividad.

Por esta razón, a Sarah Giaziri, directora de iniciativas freelance en Frontline Club
Charitable Trust (FCCT)–organización que ayudó a la creación de FFM–, le parece
importante incluir a México en su campaña de defensa por la seguridad y el mejor trato de
los profesionales independientes en todo el mundo.

“Dará a los freelancers locales su propia plataforma para representar sus necesidades y les
proporcionará un vehículo para identificarse como periodistas profesionales”, dijo.
Rodrigo Cruz, fotoperiodista freelance y coordinador de FFM, sostuvo que ante la crisis
actual en los medios de comunicación de despidos masivos y recortes salariales, que
aumenta el número de periodistas sin empleos formales “es importante contar con una
organización que respalde a los periodistas independientes defendiendo sus derechos, en
caso de sufrir una agresión, una detención o un despido no justificado”.

FFM forma parte de la coalición ACOS (A Culture of Safety Alliance), una alianza que
aglutina a agencias de noticias, asociaciones de periodistas freelance y organizaciones para
la libertad de expresión que promueven buenas prácticas de seguridad dedicadas a
periodistas locales y freelance.

Como primera actividad, FFM organiza un taller dirigido a freelancers con la finalidad de dar
herramientas para colocar y visibilizar mejor su trabajo periodístico. Se llevará a cabo del 22
al 24 de marzo en colaboración con la organización mexicana Periodistas de a Pie.

Este miércoles 20 se realizará la presentación formal de FFM en el Museo Archivo de la
Fotografía ubicado en el centro histórico de la Ciudad de México a las 18:30 horas. A partir
de su creación, la organización fungirá como una red que auto represente a los periodistas
freelance.

Los talleres continuarán en forma permanente para que los periodistas obtengan
conocimientos, puedan elegir las mejores rutas y acciones para enfrentar algunos de los
desafíos al ejercer su labor, entre éstos habrá capacitaciones en primeros auxilios y cursos
de seguridad.

 

Frontline Freelance México
Correo: mexico@frontlinefreelance.org
Twitter: FrFrontlineMexico
Instagram: frontline.freelance.mx
Facebook: frontline.freelance.mx
Cel. (+52 1) 667 394 0156

Home

en_CAEnglish (Canada)
es_MXEspañol de México en_CAEnglish (Canada)